A menos de un mes de que se haya emitido el billete de 200 lempiras, usuarios en redes sociales ya han alertado sobre la circulación de billetes falsos que ya se han esparcido. Se reportó de primero en el departamento de Intibucá, pero no descartan que ya se haya extendido a otros departamentos.
Como saber si mi billete de 200 lempiras es real?
1. Hilo de seguridad
El hilo de seguridad del billete de 200 lempiras es dinámico y tiene dos relieves en 3D: cada ventana del hilo de seguridad cuenta con una ventana que al inclinar en la parte superior se visualizará una campana que desaparecerá y luego se verá el número 200.
En la parte central del pergamino y la pluma se muestra un relieve en 3D, mientras que en la ventana inferior se visualizará el efecto contrario: el número 200 pasará a ser una campana.
2. Fibrillas de seguridad
En toda la superficie del billete podrá ver fibrillas de seguridad posicionadas aleatoriamente.
3. Marca de agua
Cuando la persona coloque su billete en trasluz podrá ver la marca de agua que será la fecha de declaración de independencia en un pergamino acompañada de una pluma.
4. Microtextos
Si usas una lupa podrás ver en el inverso y adverso del papel moneda microtextos integrados en varios lugares del billete.
5. Registro perfecto
Parte del texto 200 BCH están impresos en ambos lados del billete y si la vez a trasluz verás que ambos calzan perfectamente.
6. Medidas para no videntes
En ambos extremos se cuenta con el sistema Braille con información del billete en relieve y barras que puedan sentir con las yemas de sus dedos los no videntes.
7. Características físicas
El billete de 200 lempiras cuenta con tinta ópticamente variable que permitirá al poseedor como cambia el número 200 su color de verde a azul con tan solo inclinarlo.
8. Luz ultravioleta
Tanto en el adverso y reverso del billete el bloque, el mapa de Honduras, la numeración y los elementos que lo complementan se vuelven visibles bajo una luz ultravioleta.