El Canal Seco, que permite conectar de un océano a otro como parte de una travesía de unos 330 kilómetros, fue inaugurado por el Presidente Juan Orlando Hernández, como una de las principales obras de infraestructura que su Gobierno deja como legado no solo a Honduras, sino a la región centroamericana.
El Canal Seco es parte de un sistema logístico que ha construido la administración Hernández y gracias al cual Puerto Cortés se ha convertido en el puerto referente del Caribe, la CA-5 cruza el país como una moderna autopista de cuatro carriles y el Aeropuerto Internacional de Palmerola está ya en operaciones, además de incluir otras carreteras, puertos, aeropuertos y aeródromos.
Sin embargo, las labores no se detendrían con la renovación de Puerto Cortés y la habilitación del Canal Seco, porque la real intención del Estado de Honduras es construir el puerto de Amapala en la costa pacífica del país, uno de los proyectos que ha sido iniciativa de Hernández.
El proyecto costó 264.4 millones de dólares, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Presidente Hernández aseguró que es una obra vital de Honduras en el objetivo de convertirse en el Centro Logístico de las Américas.