El ministro de Salud Pública, doctor José Manuel Matheu, presentó este lunes un informe detallado sobre la situación en la recibió la secretaría a su cargo. Matheu se refirió inicialmente al presupuesto destinado para el oxígeno encontrando un déficit.
«Primero, el oxígeno, el gasto presupuestado para oxígeno de todos los hospitales por mes es de dos a 10 millones de lempiras para hacer un total de 320,000,000 millones de lempiras al año, estamos hablando de los hospitales», informó. «El gasto presupuestado de oxígeno para todos los triajes es de 400,000,000 millones de lempiras al año, se requieren entonces 720,000,000 millones para pago de oxígeno este año, existen únicamente 142,000,000 millones de lempiras presupuestado para oxígeno en esta cosa, que es el presupuesto de la Secretaría de Salud», continuó.
El funcionario señaló que «existe un déficit real de 576 millones para pago de oxígeno. El oxígeno es indispensable en los hospitales y triajes para la vida de los pacientes; tenemos prácticamente la cuarta parte del presupuestó de lo que se ocupa para tener oxígeno en todos los lugares». Como segundo punto el médico aseguró que hay un déficit de presupuesto para la adquisición de pruebas y reactivos para detectar la COVID-19 en pacientes.
«Segundo, pruebas de laboratorio, reactivos, esto es la PCR o pruebas rápidas, se requieren 110 millones para compras de reactivos, solo hay 4 millones de lempiras para ello con lo cual sólo ajusta para hacer pruebas 4 días más. Existe un déficit real de 106 millones lempiras para pago de reactivos, estamos hablando de reactivos para la pandemia, no hablo de los de Sida u otra cosa» agregó.
Con respecto a la existencia o almacenamientos de las vacunas anticovid, el ministro apuntó que para adultos «tenemos suficiente programación de compra y entrega de vacunas para cubrir las demandas, dado que está pendiente de recepción 1,782,0000 dosis de vacunas Pfizer y mediante el mecanismo Covax se espera ya la entrega de 707,750 dosis más 696,650 que serán donados por el pueblo de Estados Unidos a través de este mismo mecanismo, esto lo vino a ofertar la presidenta de Kamala Harris, entonces no tenemos problemas con las vacunas de adultos».
El galeno confirmó que el día que asumió su cargo rechazaron un lote de vacunas pediátricas porque se vencían hoy. «Este pasado viernes que fue nuestro primer día que llegamos aquí rechazamos la recepción de un lote de 108 mil dosis de vacunas porque tenían vencimiento el 31 de enero, hoy se vencían». Matheu explicó que aunque las vacunas tuvieran un período extra de tres meses para su uso seguro y que podían aplicarse el 7, 8, 9 de febrero, ante cualquier situación aislada no relacionada con la vacuna se decidió no aceptar el lote.
«Hoy, se recibieron 246,800 dosis de vacuna pediátrica similar cantidad se recibirá el 14 de febrero y se continuará recibiendo mediante programación las restantes vacunas de Pfizer, ya hablamos directamente con el gerente regional de esa empresa y garantiza el suministro priorizado y a tiempo de las mismas» finalizó.