El gobierno, a través, de la Secretaría de Energía (SEN), analiza varias medidas para enfrentar la escalada de precios de los combustibles que se espera, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania que ya empezó a impactar en la cotización del petróleo.
Un día después de los enfrentamientos, el barril amaneció a más de 100 dólares, un precio que no se miraba desde 2014, a nivel doméstico las gasolinas rondan los 108 lempiras por galón. Una de estas medidas es un cambio de horario para aprovechar la luz solar y ahorrar energía eléctrica, dado que el 35 por ciento de la matriz energética depende de la generación a base de derivados del petróleo.
La «batería» de medidas está a cargo de la Dirección de Eficiencia Energética expresó el ministro de Energía, Erick Tejada. Es un plan de ahorro a implementar «lo antes posible y nos podría ahorrar entre 30 y 40 megas, sobre todo en verano, marzo, abril y mayo, con un impacto muy positivo en las finanzas del Estado y el consumo energético del país».
«El cambio de horario y el hoy no circula habrá que analizarse. El hoy no circula va a depender del consenso de país. Pero el tema del cambio de horario, por lo menos, se está valorando como propuesta», reveló.
«Sí lo estamos valorando hacer, esperemos que el equipo de expertos termine la propuesta». Explicó a periodistas de Radio Cadena Voces que el cambio de horario consistiría «básicamente como se aplica en otros países o sea se adelanta una hora y eso permite tener un margen de luz solar y eso conlleva a un ahorro energético».
Pero aclaró que existen otros factores de índole industrial que se tienen que valorar antes de tomar una decisión de alentar la hora. La Asociación Hondureña de Distribuidores de Petróleo (Adippe) recomienda elevar el octanaje de 88, a 91 en la gasolina regular y aunque ello implique un incremento, siempre sería más barata en comparación a la superior.
Esa propuesta fue engavetada después de la pandemia, comentó Tejada, pero la Dirección de Hidrocarburos la está analizando en base al impacto de ahorro que podría generar, detalló el funcionario.