Como si se tratase de una elección de las que administra y coordina el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), llevó a cabo en todos sus capítulos comicios para elegir a sus nuevas autoridades centrales para el período 2022-2024.
Desde tempranas horas de este sábado el ambiente en la sede del CAH de Tegucigalpa fue de mucha emotividad y en algunos momentos las pasiones estuvieron a punto de desbordarse. A nivel nacional en todos los capítulos del CAH, estaban convocados para que ejercieran el sufragio en favor del candidato de sus preferencias que en esta ocasión la representaban dos planillas.
Las elecciones de los abogados que estuvieron sumamente concurridas iniciaron a las 8:00 de la mañana y se cerraron a las 4:00 de la tarde. En esta ocasión, los abogados ejercieron el sufragio mostrando su Documento de Identificación Nacional (DNI), sin importar si estaban morosos o no con el pago de sus cuotas mensuales en el CAH.
La elección de la nueva Junta Directiva del CAH, tiene especial interés y connotación de interés nacional porque la Junta Directiva del CAH que se eligió, nominará a 20 postulantes para que opten a integrar el pleno de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que elegirá a fines de este año el Congreso Nacional para que sustituya a la actual que vaca en sus cargos en enero del 2023.
En la contienda electoral de los profesionales del Derecho participó el candidato de Frente Patria y Justicia, Jorge Alberto Herrera y el Movimiento Alianza por la Prosperidad, integrado por tres frentes: Independiente, FRD y Alianza para la Justicia Gremial. Esta coalición de frentes al interior del CAH, postuló a Rafael Canales para presidir el CAH y a Karla Escalante Alegría para la Presidencia de Tribunal de Honor.
Al cierre aún no se declaraba oficialmente al ganador de los comicios electorales del CAH.