El comandante del Programa de Desarrollo Agrícola de Honduras de las Fuerzas Armadas, capitán Adán del Cid Flores confirmó ayer que en 31 meses de operatividad, se han ejecutado más de 78,967,852.91 lempiras para asistir a los agricultores en nueve departamentos del país.
Del total de los fondos antes mencionados, unos L33,574,999.77 fue lo que recibió la institución castrense del fideicomiso de reducción de la pobreza aprobado por el gobierno anterior a través del PCM 052-2019 para el programa en mención.
Flores aclaró que las Fuerzas Armadas no han recibido los más de cuatro mil millones de lempiras que era el total de los fondos aprobados para el programa agrícola. Al mismo tiempo, el uniformado explicó que para este proyecto, las Fuerzas Armadas han destinado L45,392,853.14 lempiras. Continuó que a los campesinos se les brindó asistencia técnica, capacitaciones, activos productivos entre ellos ganado, cerdos, gallinas, los químicos necesarios para cultivo, semillas.
“Se ha apoyado hasta el momento a 1,197 productores de unos 53 grupos organizados, el programa estaba diseñado a apoyar a 60 mil productores, pero requiere de más capacidad”. A los departamentos que han respaldado a los campesinos se destaca Lempira, Intibucá, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Olancho, Yoro, Ocotepeque y La Paz.
Explicó que los productores en extrema pobreza son a los que se han dirigido, “no tienen que comer, ganan menos de L3,750.00 y con eso mantienen a cinco personas, lo importante es apoyarlos”.
El comandante Flores manifestó que recientemente se presentaron los resultados que se dieron al respecto de este programa ante el gabinete ambiental donde se nos invitó a participar, se destacó las capacidades que tienen para llevar la asistencia a todos lados, al final la señora ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería Laura Suazo ratificó que ella necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas para poder atender a este nicho de población”.
“Una cosa es el productor para la comida y lo otro es el cuidado al medio ambiente, nosotros llamamos la frontera agrícola que es donde cultivamos y muchas veces hay productores que deforestan para poder sembrar y no se preocupan por fortalecer a esa tierra para la producción”, remarcó.
Recordó que antes de que finalizara el gobierno anterior se les había prometido que se les destinarían unos 100 millones de lempiras para continuar con las labores en favor del agro, pero no se les brindó nada.
El comandante del programa agrícola pormenorizó que “estamos a la espera de las instrucciones que dará la comandante general Xiomara Castro, si ella va querer seguir apoyando a los productores, o utilizará otra estrategia, todo depende, también cuáles serán los objetivos que se quieren alcanzar, si vamos a llegar a los 60 mil productores”.
El acompañamiento que brinda las Fuerzas Armadas a los productores será por cuatro años.