El gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arriba este sábado a los primeros 100 días al mando de un país endeudado, inmerso en la pobreza y altos índices de corrupción, cumpliendo a medias las 22 promesas que ofreció cumpliría como parte de sus primeras acciones.
Si bien, Castro, en su discurso en la toma de posesión, el pasado 27 de enero, se comprometió con el pueblo hondureño con 22 propuestas en sus primeros meses de gobierno, no especificó que estos serían durante los primeros 100 días.
Un análisis concluye que, de las 22 propuestas, Castro logró cumplir siete de estas, 12 tienen avances significativos y solo tres están sin ser cumplidas, es decir, el 31,81% de las promesas fueron cumplidas, el 54,56% se mantienen en ejecución y el 13.63 no se ha cumplido.
LAS PROMESAS CUMPLIDAS
ENERGÍA GRATIS. En su plan de acción, Castro prometió que más de un millón de familias que consumen menos de 150 kilovatios de energía por mes no pagarían la factura porque sería gratis. Castro cumplió la medida al otorgar energía gratis a 1, 334,648 hogares, promesa que continúa vigente, aunque es importante resaltar que el 60% de los 540.9 millones de lempiras que representa el costo mensual de la energía gratis es asumido por el gobierno, mientras el 40% lo pagan los consumidores comerciales e industriales.
REBAJA A LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES. La gobernante también prometió subsidiar los precios de los combustibles y lograr una reducción, sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania generó que los precios de los carburantes se elevaran a precios históricos. Pese al factor externo, congeló hasta el 31 de diciembre de 2022 el gas de consumo doméstico y añadió un subsidio al precio de la gasolina y el diésel. Cifras de la revista especializada en negocios y finanzas públicas de los Estados, Forbes Centroamérica, establecen que Honduras es el tercer país de la región centroamericana con los precios de los combustibles más baratos.
DEROGAR LAS ZEDE. Ante una iniciativa del Poder Ejecutivo el Congreso Nacional aprobó por unanimidad derogar las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que aprobó el régimen de Juan Orlando Hernández. Castro sancionó la ley y quedaron derogadas en su totalidad, aunque los regímenes instalados antes de la derogatoria continuarán operando, pero sujetas a las leyes nacionales.
EMITIR LA LEY DE CONDENA AL GOLPE DE ESTADO, LEY DE CONDENA A LA REELECCIÓN ILEGAL, LEY DE AMNISTÍA, EL RETORNO DE HONDUREÑOS EN EL EXILIO Y RESTITUIR LA NACIONALIDAD AL PADRE ANDRÉS TAMAYO. El Congreso Nacional aprobó la Ley para la Reconstrucción del Estado de Derecho y para que los Hechos No se Repitan contentivo de la Ley de Amnistía, condena al golpe de Estado de 2009 y beneficiar con amnistía a presos políticos, pero dicha normativa es considera como un pacto de impunidad por varios sectores por otorgar perdón a delitos de corrupción registrados durante la administración del esposo de Castro, Manuel Zelaya Rosales, entre enero de 2006 a junio de 2009.
LIBERTAD PARA PRESOS POLÍTICOS DE GUAPINOL. Los defensores del ambiente de la comunidad de Guapinol, en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, tras 29 meses de prisión, recobraron su libertad tras un fallo de la Sala Constitucional, no obstante, todavía son amenazados de reabrirse la acción penal en su contra. Aunque los defensores se pueden acoger a la amnistía no lo han hecho y aseguran que no lo harán porque el hacerlo sería aceptar los cargos que se les imputaron injustamente.
LA REFORMA INMEDIATA AL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA QUE TRASGREDE LA HACIENDA PÚBLICA. Se reformó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de Honduras para el periodo 2022-2023. Pese que la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, aseguró que el presupuesto anterior era “falso”.
INSTALACIÓN DE LA CICIH. En su promesa por combatir la corrupción, Castro prometió que enviaría la solicitud para la Instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Una comitiva llegará a Honduras en las próximas horas para conformar las bases para consumar la instalación del ente que se encuentra en negociaciones con las Naciones Unidas.
PROMESAS INCUMPLIDAS
DISMINUCIÓN DE INTERESES BANCARIOS PARA LA PRODUCCIÓN. Pese a que el Banco Central de Honduras (BCH) aprobó el Programa Monetario para 2022-2023, los intereses bancarios para la producción continúan vigentes y no existe un documento oficial que ordene la disminución de los altos intereses.
DESARROLLO AGROPECUARIO, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y RENEGOCIAR EL CAFTA. Aunque la promesa fue concentrar las acciones en el desarrollo agropecuario, lograr una soberanía alimentaria y renegociar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos, conocido como CAFTA, Castro no ha implementado una política pública especial en materia agrícola, no se ha renegociado el tratado y se estima que inseguridad alimentaria afectará a 2.6 millones de hondureños.
MEDIDAS URGENTES PARA LA REFUNDACIÓN DE HONDURAS. En su plan de gobierno periodo 2022-2026, en el primer capítulo denominado “Construcción del Estado Socialista Democrático”, se contempla una serie de acciones incluido un proyecto de ley contentivo de la refundación que hasta el momento solo existe en papel.