Una comisión de diálogo fue nombrada ayer, por el gobierno, para que intervenga el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y solvente la problemática en la cual se encuentra la institución, tomada por el sindicato de trabajadores.
La comisión está integrada por el viceministro de Educación, Jaime Rodríguez; el viceministro de Desarrollo Económico, Melvin Redondo, así como por el tesorero de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Andrés Pineda, junto a otros líderes más que ejercerán como intermediarios ante los sindicalistas del Infop.
El director de Infop, Fredis Cerrato, expresó que hay un estudio que revela que la institución puede entrar en una crisis de parálisis a corto plazo. “El estudio, como tal, tiene fases importantes porque hace un análisis de todo el proceso formativo, así como recomendaciones de cómo poder mejorar la situación a través de una nueva ley”, detalló.
Destacó que en el informe detalla que uno de los grandes problemas del Infop es que en los últimos 10 años no ha tenido un crecimiento en los ingresos. Esa situación contrasta “frente a un 44 por ciento de la cuestión administrativa y del personal que fue en crecimiento, a tal grado de alcanzar más de un 87 por ciento, lo que deja muy poco para las acciones formativas”.
Por otra parte, el informe advierte que se debe prestar atención a los hallazgos en mención, porque de mantenerse esa tendencia lineal de incrementos, para el año 2025 la institución no tendría posibilidades de ser operativa. “Pagar una cláusula del contrato colectivo, que implica de manera directa unos 34 millones de lempiras, indexado a las 19 cláusulas que hay de situaciones económicas para el sindicato, representaría este año 133 millones de lempiras de egresos para el Infop”, añadió.
Cerrato fue claro al señalar que no está en contra de los sindicatos, “pero hay momentos donde hay una situación caótica en el país; no podemos permitir que los sueldos y salarios, que son sumamente elevados, a través del tiempo vayan a ocasionar que el Infop se cierre, el interés de la Presidenta Xiomara Castro es de repotenciar la institución”.
Agregó que “se deben de liberar las instalaciones, nada pierden con seguir con el procedimiento de Ley, hay alternativas como ser el dictamen de Finanzas, para que establezcan la capacidad que tiene la institución y en base a eso se le paga…”.
“…por qué no decide el sindicato que el índice se le pague a los que menos ganan, y los que ganan bastante tengan una disminución o se abstengan”, se preguntó el funcionario.
Cerrato recordó que el sindicato del Seguro Social congeló los beneficios del contrato colectivo durante cinco años, mientras se recuperaba la institución.