El ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, reconoció que existe incertidumbre debido a que la Organización de Naciones Unidas (ONU), no ha dado el “sí” para la instalación de una Comisión Anticorrupción en Honduras.
Además, dijo que su “sueño es con una Corte Suprema de Justicia que sea un dolor de cabeza para el poder, para el Ejecutivo y el Legislativo”.
En cuanto al tema de las violaciones a los derechos humanos, dijo que debe de haber un resarcimiento, sobre todo y en particular cuando está acreditado de que ha habido violación a los derechos fundamentales de las personas. “No es justo que a alguien se le haya violado sus derechos humanos por la autoridad que representa el Estado y que esa víctima no resulte reparada en sus perjuicios y daños”, manifestó.
Lo que debe de quedar claro es que, si se les da una indemnización, los responsables de las violaciones deben de pagarle al Estado lo que se ha pagado a las víctimas, esto se llama la acción de repetición, sostuvo.
“Si no se hace, el Ministerio Público debe de requerir a los que no cumplan, porque se debe de aplicar la acción de repetición en cualquier caso que se registre una violación a los derechos humanos”, insistió.
Aseguró que “la amnistía como tal no es inconstitucional y reconocer que ha habido un delito político y que esa fue la persecución que el Estado hizo, creo que es algo que todos los estados lo han reconocido”.
Por otra parte, Orellana dijo desconocer a lo que se refería el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, “estuve en la Fiscalía cinco años, hace 25 años seguramente él no había nacido en esa época y no sabe qué fue lo que pasó y tratar de explicarle a él qué fue lo que se hizo resultaría muy amplio para un espacio como lo que da la radio que son minutos”.